PROGRAMA II ESCUELA DE VERANO SÍLEX
La Franca (Asturias), 19 a 26 de junio de 2025. Hotel Mirador de La Franca
“Argumentos y garantías de los derechos”
Dirección: Juan Antonio García Amado, Francisco Javier Díaz Revorio
Profesorado: Eduardo Ferrer Mac Gregor, Marina Gascón Abellán, Francisco Javier Díaz Revorio, Juan Antonio García Amado.
19 de junio, jueves
Llegada de profesores y cursantes al maravilloso Hotel Mirador de La Franca, ubicado sobre la playa homónima, de rubia arena fina frente al impresionante Castrón de Santiuste y el mar Cantábrico, con sus cuevas y sus castros, sus langostas y percebes.
Traslado al hotel Mirador de La Franca desde Torrelavega (opción más próxima), Santander u Oviedo. Día de playa, paseos y primeras comidas en grupo.
Cena en el hotel.
20 de junio, viernes
Desayuno con vistas al mar. Baño opcional en el Cantábrico para los más atrevidos.
9:00 a 13:45: Actividad académica:
Marina Gascón Abellán: Precedente judicial. Cómo se usa y cómo se argumenta
14:15: Almuerzo de grupo en el hotel.
16:30: Senderismo: Camino de Santiago, senda costera, playa del Cobijeru y playa de Buelna. Recorrido por la senda costera para conocer el Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias, entre acantilados y playas, y en especial la exótica formación de la playa interior de El Cobijeru (Buelna, Llanes), un curioso fenómeno de una playa interior provocada por la erosión de la roca caliza por el mar, junto a la cual hay una cueva que se puede recorrer hasta llegar al mar abierto. Por supuesto, posibilidad de baño en diversos lugares.
Cena: Restaurante Los Emilios (en la playa de La Franca al lado del hotel, especialidad en pescado, pulpo y marisco del Cantábrico).
21 de junio, sábado
Desayuno. ¿Paseo temprano y baño en la playa?
9:00 a 13:45: Actividad académica:
Eduardo Ferrer Mac-Gregor: Garantías nacionales e internacionales de derechos: ¿cómo se articulan?
14:15: Almuerzo en el hotel
16:30: Recorrido por algunas localidades de la costa occidental de Cantabria, en especial Santillana del Mar, hermosa villa medieval perfectamente conservada, con una espléndida colegiata románica y con un delicioso centro histórico en el que pueden degustarse productos cántabros como la leche con sobaos pasiegos o la quesada. Posibilidad de visita a la reproducción de la Cueva prehistórica de Altamira, considerada el mejor emblema del arte rupestre paleolítico de la cultura franco-cantábrica. Posible recorrido por la preciosa localidad de Comillas, que conserva la Universidad Pontificia y el “Capricho” de Gaudí, seguramente la mejor obra de este arquitecto fuera de Cataluña.
21:00: Cena. Comida fusión en Los Toneles astur-cántabros
22 de junio, domingo
9:30. Desayuno y momento para disfrutar las espectaculares vistas o recorrer la playa y la desembocadura del río Cabra, que separa Llanes y Ribadedeva.
Excursión de día completo a la comarca de la Liébana, en plenos Picos de Europa, famosa por sus paisajes y su exclusiva gastronomía. Subida al espectacular teleférico de Fuente Dé, que remonta una pared de cerca de 900 metros de desnivel para dejarnos en pleno corazón del macizo central de los Picos. Desde allí, si el tiempo lo permite, asequible recorrido de senderismo que nos puede permitir visitar el Chalet Real y el Refugio de Áliva, en las impresionantes praderías que se ubican al pie de la imponente mole de Peña Vieja, y que permiten disfrutar de la fauna y flora de la zona. Comida campera. Por la tarde, visita a la histórica y natural villa de Potes, cabeza de la comarca, y al monasterio de Santo Toribio de Liébana, corazón de la cultura medieval de la zona. Muy cerca se puede degustar el famoso e inigualable orujo de Liébana.
20:00. Concierto del coro de Ribadedeva en Colombres
21:00. Cena en el hotel.
23 de junio, lunes
08:45: Desayuno
09:15. Traslado a Pimiango, pueblo pintoresco sobre el mar y con espectaculares vistas de los Picos (si está despejado), y siempre lleno de cultura. Recepción a cargo de los responsables de la Comisión Mansolea de Festejos y breve explicación de los atractivos y rasgos característicos de este lugar único).
9:45 a 14:00: Actividad académica en la Casa de Concejo de Pimiango:
Francisco Javier Díaz Revorio: ¿Cómo se interpretan las normas constitucionales?
14:15: Almuerzo en Pimiango, restaurante La Librería.
16:30: Senderismo por Pimiango, posible visita a la cueva del Pindal, acantilados de San Emeterio, y paseo a las ruinas del monasterio de Tina, impresionante iglesia románica semiderruida que emerge entre la vegetación y junto al mar. Al regreso recorrido a pie por la zona, que ofrece alternativas como la playa del Regolgueru, la punta Cebollera o la playa de Mendía, solo accesible en marea baja.
21:00. Cena en el hotel, al mismo pie de la playa, lugar ideal para celebrar la noche de San Juan, siempre mágica e idónea para todo tipo de sorpresas…
24 de junio, martes
08:45: Desayuno con vistas a la playa de La Franca
09:00 a 13:45: Actividad académica:
Juan Antonio García Amado: Qué son y cómo se aplican esas normas llamadas principios
14:15. Almuerzo en El Bau (restaurante con terraza y cachopo XXL, el mejor de la zona, aunque hay alternativas para carnívoros menos apasionados).
16:30: Después del cachopo lo razonable sería una siesta, pero los intrépidos silexianos se desplazarán a Covadonga, centro espiritual de Asturias en plenos Picos de Europa, para visitar la gruta y la basílica, y más tarde acudir a Cangas de Onís, primera capital del reino de Asturias, con su característico puente romano, junto al cual se puede ejercer muy adecuadamente la práctica de la cultura sidrera asturiana, recientemente declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad o, lo que es lo mismo, lo que toda la vida se ha dicho echarse unos “culinos”, y de paso aprender a escanciar, mucho mejor mientras el grupo entona el himno “Asturias patria querida”. No muy lejos queda la preciosa localidad de Ribadesella, que se puede visitar en el regreso.
21:00. Cena en el regreso (¿quizá llagar-sidrería El Cabañón en Naves? Depende de horarios del conductor)
25 de junio, miércoles
Desayuno, baño y momentos de relajación en la playa de La Franca.
11:00: Desplazamiento a Panes. Descenso del Río Deva en canoa kayak. Panes-Unquera, 12 kilómetros. No tiene dificultades especiales, actividad apta para todas las edades, pesos y adscripciones doctrinales.
Almuerzo en el mismo recorrido del río con bocadillos surtidos y corbatas de Unquera, a gusto de los navegantes.
19:00 Merienda/cena en la residencia Mirallueres, en La Franca. Gran espicha con quesos y abundante sidra asturiana. Incluye concurso de cultura asturcántabra con premios. Anfitriones: Prof. Francisco Javier Díaz Revorio y Prfa. María José Majano Caño.
26 de junio, jueves
Despedida, promesas de reencuentro, planes silexianos y traslados de regreso.
Notas importantes
- Las actividades al aire libre pueden adaptarse o suspenderse en función de las siempre imprevisibles condiciones meteorológicas. Si el tiempo no permite algunas de las actividades al aire libre, se reemplazarán por visitas a villas interesantes o lugares a cubierto.
- El coste del curso incluye, además del alojamiento en el hotel Mirador de La Franca, todas las comidas y cenas (según menú concertado, extras aparte), entradas, traslados y excursiones, incluyendo la bajada del río Deva en kayak. También los acompañantes tienen incluidos esos costes.
- Entradas incluidas: Teleférico de Fuente Dé, Colegiata de Santillana del Mar, Museo y Neocueva de Altamira, y descenso del Deva.
- Se puede renunciar a cualquiera de las actividades, pero ello no da derecho a reembolsos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.